miércoles, 21 de octubre de 2009

Introduccion con correcciones hechas

INTRODUCCION:
Nuestro proyecto llevara la modalidad de monografía donde investigaremos sobre el tema planteado. Para ello investigaremos en diarios, revistas, páginas de internet y cualquier otro medio de que nos pueda llegar a dar una correcta información. También realizaremos encuestas a personas al azar que hayan vivido el periodo al cual corresponde nuestro tema de investigación y si es posible entrevistaremos a algún referente de aquella época que nos pueda dar una vision lo mas correcta y realista posible, lo cual sera dificil ya que en ese periodo el gobierno influia demasiado en la forma de expresar y hablar de la gente, estos casos se lo puede ver en manuales de historia donde presentan los hecho de una forma según nuestras investigaciones un poco cambiadas por no decir del todo.
En el año 1993, más específicamente en el mes de Octubre, Bahia Blanca estuvo ubicada en la primera posición con mayor índice de desocupación según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, con casi el 15% sobre el total de la población económicamente activa.
Bahía Blanca es una de las ciudades donde la desvalorización del trabajo podría ser un determinante muy importante para explicar el por qué de tanta desocupación. Este periodo de 1989 a 1995 fue gobernado por el Dr. Carlos S. Menem junto a Domingo Cavallo como ministro de economía mientras que León Carlos Arslanian ocupaba el cargo de Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en el plano local la intendencia de la ciudad estaba a cargo de Jaime Linares quien tomo el máximo cargo en la comuna en el año 1991 y termino su mandato en 1995 aunque fue reelegido nuevamente 3 periodos de forma continua.
En nuestro proyecto trataremos de encontrar las causas de porque Bahía Blanca durante la década del 90 fue una de las ciudades con mayor índice de desocupación y la relación entre la sociedad y el trabajo. Determinar esto sería muy importante ya que la falta de empleo y la debilitación de los valores como la responsabilidad, el esfuerzo personal, la cooperación y otros, son problemas muy grandes que se relacionan directamente con la situación que se vivió en Octubre de 1993 en la Argentina y son, reiterando, causantes en gran medida de los males que atraviesa nuestro país.
Trataremos de determinar cuáles son los motivos reales por los cuales hubo tanta desocupación en nuestro país y que concepto se tenía sobre el trabajo.
Luego de haber realizado las primeras investigaciones podemos destacar la siguiente hipótesis: La causa de la carencia de trabajo como valor es la desvalorización del esfuerzo y la superación personal debido en parte al momento de caos y desigualdad que se vivió en nuestro país donde no se sembró el interés por el trabajo.
Durante los primeros años de Menem como presidente la Argentina desde el punto de vista económico estaba en constante cambio pero de forma positiva, estos primeros años se comienzan con la privatización de YPF y se reforma la carta orgánica del Banco Central dándole más autonomía respecto al Gobierno. También es privatizada SOMISA la cual es adquirida por la metalúrgica Techint y la une a su empresa Propulsora Siderúrgica. También son vendidas las centrales hidroeléctricas de Hidronor El Chocón-Cerros Colorados.
Los primeros años en general son buenos el PBI es del 8 %, la desocupación anda por el 7 % y la inflación en baja anda en un 7,4 %, crece el déficit fiscal que es de 3600 millones y la deuda externa se encuentra ya en 67.800 millones de dólares. El país deposita 4.000 millones de dólares en la Reserva Federal de Estados Unidos como garantía para ingresar al Plan Brady, y el Presidente Menem anuncia la creación de un millón de puestos de trabajo para combatir la desocupación que afectaría a igual cantidad de personas. Además, comienza la transformación del sistema jubilatorio, que incluye las AFJP.
El periodismo es censurado, se publican datos y cifras que no eran reales, el gobierno comienza a ocultar la verdad acerca de la pobreza y la desocupacion, mostrando numeros que no eran los que mostraba la realidad.
Ya por el año 1992 comienzan violentas protestas por la demora en el pago de sueldos. Los manifestantes provocan daños en varios edificios gubernamentales y en la casa del caudillo peronista de la provincia, Carlos Juárez, entonces senador nacional.
En el año 1993 la Argentina comienza a caer en picada libre la cantidad de desocupados comienza a aumentar notablemente y Bahía Blanca es una de las ciudades que marca la diferencia con un 15% de desocupados sobre la población económicamente activa.
Durante el siglo pasado la desocupación y el subempleo crecieron en la Argentina en modo significativo y la problemática del empleo se instaló en proporciones inusuales en la estructura misma de la sociedad; aunque semejante a lo ocurrido en otros países, el problema presenta rasgos particulares, motorizado por un conjunto diverso y complejo de factores co-determinantes e interdependientes de distinto origen (ver http://ar.kalipedia/historia-argentina/tema/dificiles-caminos-democracia/desempleo-cifras.htm)
Esas circunstancias parecen configurar un “escenario catástrofe”, caracterizado por un profundo estado de malestar y desaliento en las personas, un impresionante aumento de la exclusión, marginalidad y fragmentación social, segmentación y persistente decadencia de la economía (manifiesta en una caída del proceso productivo del orden del veinte por ciento en cuatro años), altos niveles de pobreza y la reaparición de cuadros endémicos regionales y en la estructura social, referencias todas que identifican una crisis generalizada de las capacidades de crecimiento y de desarrollo humano.

Bourdieu implementa dentro de su teoría dos conceptos nuevos, el habitus y el campo ( ver definiciones p.5), así como reinventa uno ya establecido, el capital.
En cuanro a estos conceptos podemos relacionarlo fácilmente con el modo en que la desocupación, la desregularización y la precarización del trabajo comenzaron a verse como cotidianos cuando no debe por qué ser así. Es alarmante llegar a tal punto en que sea normal que la gente no tenga trabajo o que haya realizado estudios universitarios, consiguiendo así un titulo formal, no pueda trabajar debido a que no se le da la oportunidad.
Cuando Bourdieu habla sobre capital, hace referencia a un capital que va mas allá del capital económico, sino que también abarca un capital social y simbólico. Como capital simbólico se entiende, en forma de honor, honradez, solvencia, competencia, generosidad y pundonor. como capital cultural interiorizado o incorporado, que es el que se adquiere en el seno de una familia o de una circunstancia concreta como una institución prestigiosa; como capital cultural objetivado, que es el visible en la acumulación de objetos extraordinarios, obras de arte que muestran el gusto distinguido del agente; como capital cultural institucionalizado, cuya forma más evidente la constituyen los títulos y diplomas; como capital social, conseguido a través de la red de relaciones que establece el agente por el campo.
Se puede observar como se ve afectado nuestro capital simbólico si tenemos en cuenta los valores como el honor, la honradez, etc. Ya que, por los mismos motivos que fueron nombrados anteriormente, la persona se ve afectada incluso moralmente al verse desvalorizada por parte de los oferentes de trabajos.
Dentro de su teoría, Bourdieu también hace referencia a la lucha por el poder. Cada campo genera su capital. Cada agente trata de acrecentar sus capitales, usando las distintas estrategias que cada grupo que en cada campo se encuentra para seguir incrementando su capital. El poder aparece ya como un elemento que no podemos ignorar. Podríamos concluir que es aquella lucha que se genera tanto entre clases, individuos, ideologías, para conservar el mismo y acrecentar algún capital.

Para poder analizar estos temas y lograr una interpretación adecuada debemos tener en claro los conceptos básicos que necesitaremos como trabajo, desesempleo, desvalorización, salario, población económicamente activa, habitus y campo.
Salario:
El salario o remuneración salarial, es el pago que recibe de forma periódica un trabajador de mano de su patrón a cambio del trabajo para el que fue contratado. El empleado recibe un salario a cambio de poner su trabajo a disposición del jefe, siendo éstas las obligaciones principales de su relación contractual.
Desempleo:
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) un desocupado es aquella persona en edad activa que carece de empleo, es decir, no tiene un empleo asalariado o independiente, además posee determinada capacidad laboral y se encuentra en busca de empleo (expresa su voluntad de conseguirlo).En la actualidad, unos 1.000 millones de trabajadores, es decir, aproximadamente un tercio de la población activa del mundo, están desempleados o subempleados. De ese total, unos 150 millones se encuentran desempleados y otros 850 millones están subempleados. En este sentido, el subempleo implica que un trabajador ve reducida su jornada de trabajo, es decir, es sustancialmente menor que la jornada que desearía tener o su salario es inferior al que necesitaría para vivir.
Población económicamente activa:
(PEA) es un término acuñado por la ciencia económica para describir, dentro de cierto universo de población delimitado, de personas que son capaces de trabajar y trabajan. Se refiere a la fracción perteneciente a la Población activa (también llamada Población en edad económicamente activa o PEEA), que actualmente tiene trabajo.
Desvalorización:
Cuando se habla de desvalorización es difícil no caer en términos estrictamente económicos, ya que se le llama desvalorización a la pérdida de valor de una moneda. Pero este término que viene de la palabra desvalorizar (quitarle valor a algo) también puede hacer referencia a los valores morales, como el trabajo, la educación, etc.
Empleo: La palabra empleo tiene dos grandes significados. Por un lado, hacer referencia a la accion y efecto de emplear. Este verbo significa ocupar a alguien (encargandole un negocio o puesto), gastar dinero en una compra o simplemente usar algo.
Por otra parte el termino empleo se utiliza para nombrar una ocupación u oficio. En este sentido se utiliza como sinonimo de trabajo.
El empleo es el desempeño de una actividad laboral que genera ingresos económicos o por la que se recibe una remuneración o salario. Este concepto es diferente del término trabajo, pues éste es cualquier tipo de actividad o tarea necesaria para cubrir las necesidades básicas del ser humano (alimentación, limpieza, higiene, educación...). Trabajos, los tiene toda la población, pero empleo no. Para hacer frente a la cobertura de las necesidades básicas en las sociedades capitalistas se necesitan ingresos económicos.
Habitus :
Habitus se entiende como las formas de obrar, pensar y sentir que están originadas por la posición que una persona ocupa en la estructura social.
Según Bourdie el habitus es la generación de prácticas que están limitadas por las condiciones sociales que las soporta.

Campo:
Es el espacio social que se crea en torno a la valoración de hechos sociales tales como el arte, la ciencia, la religión, la política.

Trabajo:Palabra que suele significar al esfuerzo, frecuentemente al esfuerzo humano, tiene como sinónima la palabra labor. Etimológicamente trabajo deriva de una tortura medieval cuyo nombre en latín era tripalium (tres palos), se extendió el verbo tripaliare como sinónimo de torturar o torturarse, posteriormente la palabra mutó en el castellano arcaico a trebejare ya con el significado de esfuerzo y luego surgió trabajar como sinónimo de laborar.Según el contexto, trabajo puede designar:En sociología y antropología, el trabajo es una de las principales actividades humanas y sociales.En economía, el trabajo es uno de los factores de la producción.El trabajo, según el artículo 5 del código sustantivo del trabajo, “es toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de trabajo”.La definición que del trabajo hace el código sustantivo del trabajo, se aleja bastante de la definición económica o sociológica, puesto que la legislación laboral considera trabajo a toda actividad humana, siempre y cuando se realice con la existencia de un contrato de trabajo, por tanto, para la legislación laboral, si no hay un contrato de trabajo de por medio [verbal o escrito], cualquier actividad que realice un individuo no se considera trabajo. Resulta obvia esta definición, toda vez que si para efectos laborales se considerara trabajo cualquier actividad humana desarrollada, así fuera sin la existencia de un contrato laboral, cualquier persona podría trabajar en la propiedad de otra sin su consentimiento y luego exigir el reconocimiento de su trabajo.
“Según Marx el trabajo lo define como la actividad por la que el hombre transforma la realidad para satisfacer sus necesidades físicas y espirituales. En las sociedades de explotación el trabajo se vive como una experiencia alienada, y no como una actividad de autorrealización.
Es preciso darse cuenta de que para Marx la noción de trabajo va más allá de su dimensión puramente económica y se convierte en una categoría antropológica: Marx caracteriza al hombre como un ser dotado de un “principio de movimiento”, principio que determina su impulso para la creación, para la transformación de la realidad. El hombre no es un ser pasivo sino activo, y el trabajo o la actividad personal la expresión de sus capacidades físicas y mentales, el lugar en donde el hombre se desarrolla y perfecciona (más exactamente, donde se debería desarrollar y perfeccionar); de ahí que el trabajo no sea un mero medio para la producción de mercancías sino un fin en sí mismo y que pueda ser buscado por sí mismo y gozado. Dada esta comprensión de la naturaleza humana como la de un ser que sólo puede encontrar su perfección en el trabajo, no es extraño que el tema central de la filosofía marxiana sea la transformación del trabajo sin sentido, enajenado, del trabajo como un mero medio, en un trabajo enriquecedor, en un trabajo libre. En sus primeros escritos, llamó “actividad personal” a la realización de esta inclinación al movimiento, y cuando criticó la forma concreta de darse esta actividad en las sociedades de explotación pidió la “abolición del trabajo”. En escritos posteriores estableció la diferencia entre trabajo libre y trabajo enajenado y su crítica a la alienación se expresó en su preocupación por la “emancipación del trabajo”[1]
La creciente desocupación, la desregulación y precarización del trabajo, dieron como resultado un cambio cultural donde las remuneraciones por realizar un trabajo vocacional comenzaron a mermar bajo una alarmante sensación de normalidad. Incluso se vio trastocada la forma de realizar “carrera” para los jóvenes profesionales recién salidos de las universidades. Comenzaron a ser cada vez menos las empresas que toman a estudiantes para que se hagan en la profesión mediante la experiencia del trabajo y el estudio. La aceleración de fin de siglo requiere un trabajador full time, que tenga la mayor cantidad de conocimientos adquiridos y que trabaje al menor costo operativo. Es por eso que nadie toma a personas para que construyan experiencia, como si se le diera a la misma un valor de mercado que los jóvenes deben pagar antes para obtener un trabajo que concuerde con su vocación/estudios.Esta modificación determinó la preocupante situación actual: el trabajo gratis a cambio de experiencia.
Ya realizadas las primeras averiguaciones sobre el estado del arte con respecto a nuestro campo de estudio pudimos encontrar lo siguiente:
· Se realizaron estadísticas y censo en el año 1993 por el Instituto Nacional de estadísticas y censos (INDEC) sobre la desocupación de ese periodo. Indicando que en octubre de 1993 los mayores índices de desempleo del país se registraban en las ciudades de Santa Fe, Santo Tomé y Bahía Blanca, con casi el 15% sobre el total de la población económicamente activa

· García Canclini hace referencia en el texto “Diferentes, desiguales y desconectados” acerca de la relación de los jóvenes con el mundo del trabajo en la actualidad, haciendo referencia al poco interés que le ponen los adolescentes el día de hoy con respecto al trabajo y el esfuerzo y dedicación que este se merece.

· Laura Juárez Sánchez presento un informe titulado La desvalorización del trabajo refiriéndose a los causantes de este fenómeno en la actualidad con datos relevantes y reales publicados en La Jornada. En el mismo se hace referencia que la desocupación, como la mayoría de los fenómenos sociales, no responde a una sola causa sino que hay varias que, a pesar de que se exponen por separado, suelen estar vinculadas o actúan en simultaneidad.

· Nicolás Grimaldi quien presento un informe titulado Valor y desvalorización del trabajo publicado en Dialnet. En el mismo nos dice que la mano de obra barata, falta de prestaciones y mala actuación de sindicatos, son factores constantes que ayudan a que haya cada vez más desocupación.
Debemos aclarar que no se encontraron investigaciones ni monografías específicos sobre la situación vivida en Bahía Blanca en ese periodo.

BIBLIOGRAFIA:
· http://ar.kalipedia.com/historia-argentina/tema/dificiles-caminos-democracia/desempleo-cifras.html?x1=20080613klphishar_21.Kes&x=20080613klphishar_23.Kes
· http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Argentina#Gobierno_de_Carlos_Sa.C3.BAl_Menem_.281989-1995_y_1995-1999.29
· WEINBERG, Félix y otros, Manual de Historia de Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, 1978 (n/e).
· http://ar.kalipedia/historia-argentina/tema/dificiles-caminos-democracia/desempleo-cifras.htm
· http://www.todo-argentina.net/historia/democracia/menem1/
· http://www.cema.edu.ar/~car/pobreza.pdf
· http://www.uca.edu.ar/esp/sec-investigacion/esp/subs-observatorio/docs-documentos/docs2002/03/inf-final-2p.pdf
· http://www.portalplanetasedna.com.ar/poblacion14.htm
· http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-Trabajo.htmç
· http://definicion.de/empleo/
· http://www.recursosmujeres.org/contenido_tema.php?temaid=5


[1] Karl, Marx, http://www.e-torredebabel.com/, n/e, p.1

No hay comentarios:

Publicar un comentario